Investigadores de INGENTES, realizan
una publicación en el nº120 de la revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales EURE. Aprovechamos para recoger dicha publicación y el enlace desde el que puede descargarse la misma. Los procesos de tematización como tema de investigación ha sido estudiada con anterioridad por este grupo, aconsejamos revisar las anteriores publicaciones del grupo, recopiladas en este enlace de nuestra página.
Continue reading »
Referencias sobre tematización.
Recopilamos en este post algunas de las bibliografías sobre tematización de algunos investigadores de Ingentes.
I workshop Sevilla-Catania
Esta semana se celebra el I workshop entre las universidades de Sevilla y Catania. La actividad está enmarcada dentro de la asignatura de Proyectos 2 (plan 2010) impartida por los profesores Rafael Casado y Antonio Herrero (grupo 11) y Eva Luque, Amanda Martín Mariscal y Luz Fernández-Valderrama (grupo 9).
Continue reading »
Memoria para un futuro imperfecto
Alfredo Rubio publica un capítulo titulado “Memoria para un futuro imperfecto” dentro del catálogo titulado De 11 a21. Sobre la constitución política del presente, editado por el Centro Andaluz de Arte contemporáneo con fecha Marzo -Junio 2011 (Número 1). El capítulo se refiere a la obra de Rogelio López Cuenca, en concreto a la exposición Cercanías del Centro Andaluz de Arte Contemporaneo.
A continuación podéis leer el artículo.
Continue reading »
Lo común y la tematización de sus lugares potenciales
Lo común y la tematización de sus lugares potenciales.
Revista Archipielago num. 77-78, titulado, “EL PROCOMÚN O LA REAPROPIACIÓN PÚBLICA DE LO PÚBLICO”. Autor: Alfredo Rubio, Rizoma (con la colaboración de Rafael Reinoso, Eduardo Serrano y Jose Maria Romero.)
Pretendemos adentrarnos en lo que el territorio y la ciudad puedan tener de procomún, en el sentido de aquello que es o pueda ser posibilitante del nosotros. Al hacerlo no hemos podido evitar pensar que pueda ser lo común y con ello hacernos ciertas preguntas: ¿se refiere lo común a algo esencial y previo. Algo inmanente, que se vuelve trascendental, y que nos sirve para definir la condición humana?. Algo preexistente que ha sido paulatina y sistemáticamente destruido y/o deconstruido (fundamentalmente) por el capitalismo y que convendría literalmente “reconstruir”. ¿Qué es exactamente ese algo previo sobre cuya pérdida nos lamentamos? La respuesta es difícil podemos pensar en cualquier caso que lo común no es lo dado, ni lo que haya que dejar tal como ha llegado hasta hoy, por lo menos en nuestras latitudes, sino que hay que reflexionarlo, inventarlo y construirlo frente a la soberanía de lo individual como “capacidad de complicarse en un mundo común” .
Continue reading »
Empty heritage: elements to understand the heritage commer-cialization process
“El patrimonio vacío: elementos para una lectura del proceso de mercantilización de la herencia”: Comunicacion seleccionada y presentada (con publicacion en actas) por Alfredo Rubio, Pablo Millan, Luz Fernandez-Valderrama y Amanda Martin-Mariscal en el Congreso Internacional HERITAGE 2010, HERITAGE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT de Evora.
Alfredo Rubio, Pablo Millan, Luz Fernandez-Valderrama y Amanda Martin-Mariscal. Empty heritage: elements to understand the heritage commer-cialization process. HERITAGE 2010, HERITAGE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT, Editors: R. Amoêda, S. Lira & C. Pinheiro. ISBN: 978-989-95671-3-9
ABSTRACT:
This report starts from a general approach about our heritage present-day situation and as a continuity of previous pieces of research on the evolution of its non juridicial nuance of mean-ing, its extension and the treatment of those material and immaterial items which conform to our heritage, something worth being protected and preserved from the ravages of time.
Several societal relations arise among today´s societies, as far as their heritages are con-cerned, i.e., enfasizing the thematic processes (tourist ones) on both territorial and urban levels. This acquiresa substantial relevance in the city historical centres and in the city on its whole. In addition, references to immaterial heritage elements are included, mainly those related to feasts and their places, being the object of a loss of social meaning.
The afore-mentioned processes cannot be considered without certain conditioning elements. Therefore, the ways of difference-appropriation on capitalism´s side in its quest for oftaining monopolistic rents (D. Harvey) and the processes (and procedures) of transformation into stage places. Both, exceptionality and particularity, are crucial in the definition of “special qualities”, and everything able to be turned into a commercial product, will be so. However those proc-esses have their own limits: the commercialization reflected on language as “putting into ef-fect” tends to destroy the exceptional qualities and likewise, it could erase the heritage memory (its sense) when interpreting it, as far as the local inhabitants are concerned, and substitute it for an appropriate version, close to the aim of the commercialization. To conclude, we state the need of responsibility ethics with regard to us putting into effect our heritage.
Key words: heritage, commercialization, tourist thematisation and responsibility ethics.
Continue reading »
El patrimonio vivo en los centros históricos (II)
8º Post dela ciudad Viva: Publicado el 20 de Junio de 2010.
Todos los procesos que atañen a la ciudad tienen una caracterización por escalas. No se dan lo mismo en una gran urbe que en el espacio limitado de un pueblo o un tejido rural. Al igual que ocurre esto, se da una diferenciación de escalas a nivel interno, es decir, el análisis de tramas como los ensanches ofrecen unas estrategias de análisis propias que por otro lado la ciudad histórica no tendría.
La ciudad histórica tiene la capacidad de ser el ámbito heredado y sobre el que se ha reflexionado desde muchas perspectivas. Hoy día se le da el lugar de la identidad y a su vez el de la explotación turística (Rubio Díaz, 2009). Pero no es lo único. Sobre el trazado de la ciudad histórica aun concurren formas de vida propias que se resisten a ser pasto de procesos de gentrificación o especulación. Esto hace más sensible aún este ámbito de ciudad. Como hemos dicho, cuanto más aumenta la ciudad, más aumenta la presión que se ejerce sobre estas zonas que resisten a desplazarse o a ser musealizadas. Hablamos por tanto de una zona aun viva.
Continue reading »