El grupo IN-GENTES (Rafael Casado, Luz Fernández-Valderrama y Amanda Martín-Mariscal) presenta una ponencia el miercoles 6 de octubre, a las 16.55, en el seminario de “Innovación, Investigación Docente y Nuevas Metodologías Docentes” que se celebrara el Miercoles 6 de octubre, segú el programa previsto.
RESUMEN
La reflexión que aquí se plantea se realiza a partir de la experiencia en el curso de Proyectos 1 del plan 98 y sirve de base para un posible planteamiento de lo que pueden ser los cursos de Proyectos 1 y Proyectos 2 del plan 2010. Frente a un planteamiento profesionalizante de las asignaturas del primer año de estudios, nuestra docencia se basa en el aprendizaje o el descubrimiento de la experiencia del proyectar entendiéndolo a éste como proceso de creación, centrado principalmente en la experiencia del alumno. En proyectos, no se empieza por lo pequeño para pasar a lo grande, el aprendizaje de un proyecto no es un problema de escalas. También sería erróneo pensar que se empieza por lo sencillo para pasar a lo complejo: cualquier proyecto asume desde el principio la complejidad de la realidad, sea cual sea. Lo específico sin embargo de estos cursos de aprendizaje es la experiencia misma del proceso de creación, la experiencia del alumno en el aprendizaje del hacer y del pensar.
1. INTRODUCCIÓN
Si buscamos en el diccionario la palabra Innovación, aparece “creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado”. En las diferentes experiencias que hemos desarrollado de estos cursos primeros, hemos puesto en marcha, ya desde hace tres años, el espacio digital como un espacio donde se dilata el corto espacio de la docencia presencial. A esto le dedicaremos un tiempo en nuestra reflexión. No obstante, consideramos que lo más importante de la misma, no es tanto el uso específico de herramientas nuevas, sino los objetivos que el curso se plantea y la metodología concreta para ponerlos en marcha, centrada en el aprendizaje y la experiencia del alumno en el proceso de aprendizaje de la creatividad.
Por otro lado estamos obligados a hacernos la siguiente pregunta: ¿cual es la misión del arquitecto en el statu quo contemporáneo? Es de suponer que la trascendencia de la misión del arquitecto en la sociedad presente, se deriva de su capacidad de inventiva para resolver problemas derivados de las cambiantes situaciones. Y lo hará en un ámbito amplio y ambiguo, que abarca la solución de cuestiones específicas del espacio arquitectónico y las de otros campos limítrofes del específico ámbito profesional. Este carácter híbrido del papel del arquitecto reclama la necesidad de formar arquitectos para que actúen como innovadores. La docencia de la disciplina debería por tanto ofrecer en la Escuela de Arquitectura un clima de persistente experimentación para inducir el poder de la invención, y tal vez sea Proyectos Arquitectónicos la asignatura que lo gestione.
2. LA ASIGNATURA DE PROYECTOS EN ARQUITECTURA.
La asignatura de Proyectos plantea un amplio espectro de recursos para capacitar al alumno una respuesta – solucionar con cierta destreza problemas y situaciones, funciones y espacios. Cada Curso avanza aspectos desde lo genérico hacia lo real y constructivo. El aprendizaje de la Disciplina se realiza sucesivamente. Nos planteamos cómo debe iniciarse; cual debe ser el primer adiestramiento y qué hacia donde se tendrán los primeros pasos en la Escuela.
Tal vez lo que caracteriza Proyectos es la innovación. Se prepara a alguien para hacer lo que todavía no está hecho. Ese adiestramiento se desarrolla en una serie de ejercicios de Taller (aprender haciendo) para resolver complejos problemas, sucesivamente más complicados. Aflorar nuevas soluciones a nuevos o viejos problemas en un ámbito, como el actual, de cambio contínuo. No hay a prioris, no debe haberlos.
Educar es activar la capacidad de descubrimiento. El profesor tiene una función de acompañar ese proceso, catalizándolo. Potenciar el descubrimiento podría ser el eje de la actitud deba desarrollar la enseñanza de la arquitectura. Estimular la imaginación del alumno para después encauzar los recursos intelectuales que el proyecto reclama.
Se puede estimular la creatividad como la herramienta transformadora de las actitudes de los alumnos de arquitectura. Alejandro de la Sota señalaba la diferencia entre el artista y el artesano en la ignorancia . El artista es siempre un desequilibrado, es un ignorante, nunca sabe qué va a hacer, y centra su preocupación más en pensar que en demostrar. La creatividad se tiene – se consigue – se provoca, se motiva, … al menos el Curso puede inducir el íntimo deseo del descubrimiento de las otras posibilidades, en la necesidad de experimentar.
3. LA ENSEÑANZA EN EL PRIMER CURSO DE ARQUITECTURA.
En este curso los alumnos inician su formación académica desde la adolescencia. Con él se pueden aprovechar las mejores actitudes del alumno que empieza, que aún mantiene aquel talante desinhibido, sin miedos, que facilita el desarrollo de la capacidad de invención. Desde esa actitud sin prejuicios, hemos intentando aplicar y definir el método del Descubrimiento.
Educar la creatividad es activar en primer lugar.
a) los modos de hacer (producir y reproducir)
b) Los modos de pensar (actitud crítica y reflexión) Pensar las condiciones de pensar.
4. EL PRIMER CURSO DE PROYECTOS. LABORATORIO EXPERIMENTAL.
Desde hace años en la docencia de Proyectos I, hemos experimentado con los alumnos procedimientos encaminados a fomentar la creatividad. Excluimos otros aspectos que consideramos se deben desarrollar en posteriores talleres: Funciones y programas, Estilos y modas, Ciudad y Sociedad,… nos centramos en despertar la faceta de la exploración. No nos interesa el “éxito” fugaz de un resultado arquitectónico inmediato, como sería producir un edificio con un programa más o menos complejo en el primer curso, sino más bien el logro progresivo, nos interesan los resultados a medio y largo plazo, la experiencia del Proceso del Proyecto. El curso pretende ser un laboratorio donde no existen resultados apriorísticos. Hemos desarrollado un método con una serie de acciones que inciden sobre el hacer y posteriormente sobre las situaciones y el espacio, sobre la arquitectura.
5. LOS ESPACIOS DEL APRENDIZAJE. CARACTERÍSTICAS DEL LABORATORIO DE TRABAJO.
En el curso distinguimos tres espacios de trabajo, que mutuamente refuerzan su eficacia: La Clase, El Blog y el espacio fuera de la clase. La clase tiene horario y un tiempo determinado, el espacio virtual del BLOG no tiene tiempo definido, es constante. El espacio fuera d ela clase tiene un tiempo y espacios indeterminados e impredecibles, necesariamente abierto a cada curso.
5.1. Nuevas tecnologías.
La aparición de las nuevas tecnologías están cambiado la forma de informarse y de pensar,… por esta razón pensamos que el laboratorio del Curso está en “la Red”. Esta permiten transformar los modos de internalizar el conocimiento. Hemos montado, en los tres últimos cursos, un blog de la asignatura, gestionado con los alumnos y fomentado su uso. Los hallazgos de cada ejercicio se muestran en el Blog y se visualizan y comentan en Clase. Cada alumno puede, en cualquier momento, conocer y trabajar con los descubrimientos de sus compañeros.
5.2. Espacio de trabajo virtual (El blog).
El Espacio del BLOG es un lugar donde se reúnen las experiencias de todos los invitados. Cada alumno recibe una invitación que le autoriza a subir sus trabajos al BLOG. Cada ejercicio es una sección del Blog, donde todos los alumnos exponen las imágenes y los textos de sus ejercicios. El Blog contiene una estructura de comunicación interna para activar la curiosidad, un “espionaje” inducido. ¿Qué hacen los demás?. En la red cada alumno puede descubrir y conocer qué están haciendo sus compañeros y cómo responden a los interrogantes del Curso. Aprendo de los demás. El blog tiene otros contenidos. Pueden consultarse el programa de la asignatura, los enunciados de los ejercicios, la bibliografía aconsejada y textos recomendados, tablón de anuncios,… es un vehículo de comunicación interactiva entre profesores y alumnos. El blog se consulta por el profesor y se usa para realizar las sesiones críticas de la Clase, donde todos ven e intervienen.
Pero sin duda, el aspecto más importante es que genera un espacio de trabajo continuo durante toda la semana, transformando la sesión en clase en un espacio donde poner en común lo que todo el grupo ha trabajado y ha visto de los demás.
5.3. Espacio de trabajo presencial (La clase)
La clase se usa para moderar y conducir la actuación de todos. La confluencia de profesor y alumnos permite que el Taller de Proyectos sea un catalizador reactivo. Es el momento de activar los ejercicios, un espacio donde se señalan los hallazgos y se observan en directo, los descubrimientos propios, vividos junto a las experiencias de todos. La accesibilidad virtual a todos los trabajos del Taller en el blog supone descubrir retos y un estímulo para aprovechar el tiempo del espacio de trabajo presencial.
a.1. Espacio de trabajo personal. Clima de Laboratorio
a.2. Espacio de trabajo colectivo. La presencia de los demás consigue que surjan sugerencias y Correcciones del trabajo.
a.3. En el Taller se realizan ejercicios entre dos – tres alumnos.
a.4. Las Sesiones críticas de los diversos trabajos realizados se realizan, en presencia de sus autores, que lo explican, mostrando el ejercicio en el blog.
5.4. El espacio fuera de la clase: Conferencias, Exposiciones,…Viajes…
En la asignatura los mensajes son corales. Se reciben mensajes de múltiples fuentes. Profesores y alumnos invitados, contaminaciones de otras facetas de la creatividad y especialmente del mundo del arte. Lo importante del curso es provocar a mirar la realidad de otro mod, por eso es también necesario tener la mirada continuamente pendiente del exterior, aprender lo que está ocurriendo en la contemporaneidad y que sincronicen lo aprendido en el aula con lo aprendido fuera del aula.
6. OTRAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO.
a) Maquetas elaboradas con formato, material, tamaño libres. La mano trabaja con la cabeza. La mano piensa, la cabeza hace o viceversa. La maqueta permite pensar en la forma. A base de añadir o quitar se resuelve el proyecto. Manipular es poder cogerla, girarla, experimentar al menos seis posibilidades espaciales de percibir su forma en función de la gravedad. La maqueta permite la inmediatez: fotografiarla, observarla por dentro y por fuera, utilizarla para la proyección real de las sombras…etc. Sugerimos utilizar material reciclado como son cartones, cartulinas, embalajes,…bolsas y estuches, variedades de porexpan extruído y otros elementos masivos de embalaje….
b) Cámara digital. La tecnología de la imagen permite captar el instante y pensar en él después. Aconsejamos usar la máquina de fotografía digital como herramienta que refleja el proceso del hacer. Para captar las sensaciones-fenómenos espaciales que se producen. La imagen congelada servirá para el descubrimiento, es instrumento de reflexión y modo de representación.
c) Ordenador. La materia gráfica se elabora en ordenador personal. Obtención de información y elaboración de expresión. Máquina de acceso a los espacios virtuales de trabajo Blog y Red
Cuaderno de notas. A modo de “libro de viaje” se anima a utilizar y anotar manualmente croquis, ideas, imágenes, cartografías, corografías, pequeños descubrimientos, sensaciones y repensar las anotaciones.
7. ALGUNAS NOTAS SOBRE EL MODELO METODOLÓGICO
El método confía en el esfuerzo e interés personal del alumno. El aprendizaje descansa en la realización y representación de ejercicios, planteados como proyectos experimentales.
Desarrollar la creatividad supone lograr una cierta tensión que provoque:
a) Un ritmo de cierta intensidad de la actividad. Se plantean muchos ejercicios de poca duración. Se Confía en la improvisación. Descubrir y utilizar los automatismos inconscientes. Como se hace. Respecto a la improvisación habría que indicar que es necesaria para incorporar eventualidades que deben enriquecer el curso: concursos, exposiciones, visitas…que pueden incluso hacer girar el recorrido de los ejercicios o incorporar alguno nuevo. Esto es necesario por el “tercer espacio del aula”
b) Desde temas conceptuales se provocan acciones de marcado ritmo para ser ejecutadas con rapidez, producir casi instintivamente.
c) Se pide una respuesta manual y visual. En todos los ejercicios se trabaja con materia, pero lo que se produce no son, en absoluto, “maquetas”, en su sentido literal, sino espacios de trabajo que se originan introduciendo elementos fenomenológicos y construyéndolas, en contacto con lo material, se afrontan las alteraciones espaciales.
d) Se fomenta el inconformismo. Hasta el final de curso lo producido es siempre modificable: perfectible.
e) No hay tutor: El profesor es testigo del descubrimiento personal. Las clases teóricas se minimizan y su desarrollo es paralelo al progreso de los trabajos, con la finalidad de respaldar la formación de un sistema de pensamiento arquitectónico e informar sobre los útiles para el desarrollo de este pensamiento.
f) El curso es coral. El alumno oye otras voces. Se cuenta en lo posible con la visita de invitados, otros profesores de la Escuela o no, que proponen acciones o temas puntuales.
g) No hay error, todo es señal para la acción. Por tanto no hay correcciones, son activaciones, el grupo de profesores está obligado a descubrir la potencia del alumno en lo que hace, son señales y el convencimiento debe ser que “todo hombre es un artista” como decía Beuys.
h) El curso finaliza con una reflexión personal de los descubrimientos. El conocimiento del propio potencial y el de la memoria.
i) Ecología de la acción: Todas las acciones son acumulativas, al igual que la experiencia, las maquetas y el pensamiento. Comprendemos cada vez más en qué consiste el proyecto a medida que avanzamos de un ejercicio a otro. El siguiente siempre parte y trabaja a partir de un conocimiento acumulado.
Se plantea, desde la reflexión de lo ocurrido un texto resumen con sugerencias para seguir construyendo el Curso Proyectos I. Y cuestionar así la validez del método docente que hemos utilizado.
8. ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE EL HACER
¿Existe propiamente la ciencia de la creatividad?. Los descubrimientos se hacen desde el experimento. Las acciones se realizan desde el inconsciente a lo consciente. Experimentamos inicialmente con la percepción de los distintos fenómenos utilizando la sensualidad corporal de los objetos y de la arquitectura, de su materialidad y de su espacialidad. Esos primeros descubrimientos se realizan en los fenómenos perceptivos. Descubrir las cualidades del cuerpo para trasladarlas al espacio. Los sentidos externos e internos. Sentir – Producir. El curso tiene ese cariz fenomenológico. “La diferencia entre el saber y es sentir es grande y, para poder juzgar, bueno es saber y bueno es sentir”. Los sentidos se activan para el hallazgo. Sentir conduce al descubrimiento de las cualidades espaciales, sintiendo y expresando lo sentido. Cada ejercicio será una producción, un encuentro que apuntará siempre, y de una forma directa, a objetos concretos para lograr que cada uno exprese sus respuestas con un lenguaje constructivo. Cuerpo y espacio.
9. EJEMPLOS DE EJERCICIOS
El curso ha comenzado este año con cuatro reglas del juego muy sencillas: cada semana una maqueta, cada semana un tema, cada semana un invitado y cada semana una publicación en el blog. El orden de los ejercicios se ajusta al proceso del descubrimiento sucesivo (ecología de la acción), desde los modos de hacer a los modos de construir. A continuación explicitamos algunos ejercicios tipos que han sido desarrollado en diferentes versiones. Incluimos al final de cada uno de ellos enlaces a las diferentes web en las que han sido desarrollados.
1) Ejercicio acción de ruptura: La Caja mágica
El curso empieza el primer día, no con una teórica, sino directamente con una acción en clase para la que escuetamente se han solicitado el día anterior (en el que sólo nos presentamos y organizamos los grupos), lo diferentes materiales que podrían traer. Uno de los años la acción consistió simplemente en reciclar, de la manera más ecológica posible (menos residuos) los elementos utilizados por le delegación de alumnos para la semana cultural. Tras esta acción de choque, la dinámica está asegurada. –se ha empezado el curso, literalmente con las manos, poco a poco entrará la reflexión acompañando a este proceso, por ahora basta con generar la confianza de que pueden y deben hacer lo que quieran. Otro de lo años le hemos denominado “la caja mágica”, primera acción desveladota y excusa primera para explicar los protocolos del curso.
Herramientas y Materiales: Caja de embalaje, lápiz escuadra y cartabón, regla, cutter-tijeras. Cámara digital
Horario Duración 2 horas. Posterior elaboración personal.
Modo de Hacer: La primera maqueta no es una simple caja, sino un espacio con cualidades diversas.
Entrega: Elaborar la Presentación del reportaje en el Blog de la Asignatura. Un A-3 con una selección de seis-ocho imágenes y 2 cartografías a mano y un pequeño texto que describa la experiencia.
2) Ejercicio tipo 1 : el ESPACIO de la Pasión.
El ejercicio pretende que el alumno elija, desde su experiencia o deseo, las primeras constricciones del proyecto: algunas ligadas a la materialidad elegida, otras ligadas a la propia experiencia. En la clase se irá conduciendo hacia el encuentro de más constricciones que hagan coherente la acción.
Materiales a elegir. Máquina digital. Tamaño mínimo A-3.
Horario Duración 4 horas. Posterior elaboración personal.
Modo de Hacer: Se propone construir una maqueta que responde a los íntimos sentimientos y deseos del alumno, tal vez a una pasión o una afición. Imaginar, una música,… un sueño de espacio, un argumento en el fenómeno perceptivo. Construir un ámbito y analizar sus cualidades experimentándolas. Se construye se representa y se modela, para poder experimentarlo después. La pregunta no será tanto ¿cómo será el espacio? Sino más bien ¿Cómo construir el espacio deseado? Pensar las condiciones de un ámbito para sentirse bien. ¿Como es el espacio de mi sueño?. Fotografiar y Manipular. La reflexión posibilita reciclar el espacio pensado y tal vez plantearlo de nuevo. Variaciones y Cartografías. Se cartografía, se mide, se relaciona.
Entrega: Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo.
3) Ejercicio tipo 2: CONTEXTOs.
Con este tipo de ejercicio aparecen ahora las constricciones de los contextos, sean los que fueren, en este caso elegidos al azar, a través de un juego o por una acción inducida en al clase. Ya nos es sólo el alumno con lo construido sino que la acción empieza a incorporar nuevos significados o posibilidades. En este caso las constricciones proceden del exterior y de nuevo se acompañará el proceso hasta una coherencia que además nos divierta.
Materiales: Maqueta. Máquina de fotografía.
Modo de Hacer: Se propone colocar la maqueta en distintos lugares: En el entorno del aula, En el Patio de la Escuela,…
OBJETO. El espacio en el Contexto. Descubrir las distintas posibilidades de generar espacio con el alrededor y como el alrededor se altera con la posición. Fotografiar y Manipular. Estudiar las diversas posibilidades de colocación y las Variaciones de posición. Realizar Cartografías. que puede hacernos modificar nuestra percepción del fenómeno. Acción final Acumulación-asociación de todas las maquetas. Sesión fotográfica.
Entrega: Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo.
4) Ejercicio tipo 3: 1+1=3 (ejemplos del curso 07-08, 08-09 y 09-10)
En este ejercicio tipo, las constricciones aparecen de la mano de un compañero de equipo, la mayoría de las veces elegido al azar o a través de una acción: por ejemplo este año fue por una acción en clase, una vez montada una gran mesa de maquetas, dejamos que entre ellas se echarán a “pelear” y sí salieron las parejas, azarosas, e increíblemente interesantes.
Materiales: Dos maquetas. Cartulinas, lápiz escuadra y cartabón, regla, cutter-tijeras. Cámara de fotografía digital.
Horario Duración 4 horas.
Modo de Hacer: Expuestas las maquetas realizadas y se forman grupos de dos alumnos. La formación es azarosa o acordada. Tal vez por la sintonía ó contraste.
Entre los alumnos “negocian” unirlas y producir una nueva maqueta. Descubrir las posibilidades de relación de las maquetas Se trata tal vez de construir una conexión que fije una de las posibilidades de enlazar las dos maquetas. Emplear nuevos elementos de apoyo y conexión. O tal vez haya que recomponerlas y modificarlas para unirlas. Experimentar las relaciones entre dos E, cercanos y conocidos.. Pueden ocasionar fuerzas de atracción y nuevas cualidades. La coreografía con otro espacio contiguo “pas a deux” introduce fuerzas ajenas (entorno inmediato).
Fotografiar y Manipular. Variaciones y Cartografías. Descubrir cambios de escala y posición. Se realizarán, a mano, cartografías inducidas y posteriormente Planos a escala 1/50 Plantas y Secciones
5) Ejercicio tipo 4: acciones invitadas (ejemplos del curso 07-08 y 08-09).
Los invitados a la clase, proponen acciones al hilo del desarrollo del curso. En el curso 07-08 y 08-09 vinieron por ejemplo Marta Fdez.Valderrama y Francisco Escudero (del Estudio Curtidores) y sedujeron la acción de un artefacto construido en base a divertidas historias inventadas e ilustradas con imágenes, nunca de ”arquitecturas”, sino de fenómenos, efectos, afectos (ejercicio denominado como 5espacios o texturas).
La acción 5espacios.
Materiales: Cartulinas de diversos colores y texturas y repertorio de materiales diversos. Máquina digital. Escala 1/50.
Horario Duración 4 horas.
Modo de Hacer: El trabajo se realiza en grupos de 5 alumnos
Dos arquitectos invitados cuentan 5 historias y realizan la propuesta de este ejercicio. (1hora) Usan imágenes en las que no aparece la arquitectura. Sólo la situación y la acción y las respuestas fenomenológicas a esa situación.. Cada grupo realizará en dos horas (2horas) una maqueta para alojar una de las historias. Experimentan el Despliegue de acciones de las personas que produce un Programa de uso y una adaptación del lugar. Breve exposición en la misma clase del ejercicio. (1 hora).
Posterior Elaboración personal: Finalmente se documenta fotográficamente lo construido. Cada uno después realiza las cartografías que representan e interpretan lo producido.
Entrega: Individual. Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo.
6) Ejercicio tipo 5: otras herramientas.
También en muchas ocasiones, conscientes de que P1 es un curso de herramientas y que los profesores podemos, por nuestra propia trayectoria imponer ciertas constricciones de partida, a través de un invitado a clase, se incorporan nuevas herramientas para la realización a partir de ahora de los ejercicios. En el curso 08-09 fue por ejemplo Miguel Villegas el que incorporó el video y con él al sujeto en el espacio. En el curso 09-10 ha sido Alejandro Pascual el que nos ha introducido en el uso de nuevas herramientas digitales.
Materiales: Maqueta 6AC. Figuras de personas a la escala de la maqueta. Máquina digital. Escala 1/50.
Horario Duración 4 horas.
Modo de Hacer: El trabajo se realiza en grupos de 5 alumnos. Sobre la maqueta realizada, los grupos piensan una historia. La maqueta servirá de escenario de la acción. El arquitecto invitado cuenta su modo de representar y trabajar desde la secuencia de acciones. Da las instrucciones de como realizar con la máquina de fotos digital una secuencia.
a. Descubrir y Mostrar como se cuenta una historia
b. Como contar la idea.
c. Administrar Seleccionar imágenes expuestas
Documentar el Despliegue de acciones de la historia para resaltar los valores espaciales de aquella. Acciones que genera la Arquitectura y Despliegue de actividades desde el espacio.
Entrega: Colectiva. Resumen con gráficos de la coreografía de los movimientos realizados en el espacio. Presentación del reportaje-video en el Blog de curso.
En otra ocasión, Juan Suárez, que de la mano del arte, nos invitó a pensar la relación espacio-cuerpo, acción-cuerpo-proyecto.
7) Ejercicio tipo 6: por ejemplo, Equilibrio y Gravedad.
Con estos tipos de ejercicios se incorporan nuevas claves de complejidad en el proyecto. Aprovechamos además para incorporar, de la mano del ARTE, nuevas reflexiones en los proyectos.
Materiales: Cartulinas blancas nuevas o recicladas. Máquina digital.
Horario Duración 4 horas.
Modo de Hacer: Se propone construir una maqueta que desafíe la gravedad, que la muestre y la haga patente. Pensar que condiciones tiene un ámbito para sentir Vértigo, Des-Equilibrio. Experimentar el fenómeno de la In-Gravidez. Descubrir en la maqueta los fenómenos sugeridos, con los cambios de escala y posición
Fotografiar y Manipular. Variaciones y Cartografías. Rememorando la experiencia de Trisha Brown, el alumno cambiará la ley de gravedad. Cada plano es suelo, paredes o techo.
Bibliografía. Video de la experiencia de Trisha Brouwn.
Entrega: Individual. Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo.
8- Ejercicio tipo 7: ejercicio reflexivo, Casa y Contextos.
El objeto de este tipo de ejercicios, es poder dedicar especial atención algunos invitados a los que siempre deseamos convocar, y con la excusa de sus obras construidas o pensadas, acercarnos a otros objetos de la pasión de diferentes épocas. Las casas elegidas, más que ejercicios que pretenden englobarse en una cultura, son presentadas y analizadas como si de un “crimen se tratara”, estudiando, por un lado la casa, desalojada de su contexto, entendiendo y analizando sus claves, para estudiar luego el contexto que hace la casa se a lo que es. La provocación vendrá de la mano del siguiente ejercicio en el que les propondremos como proyecto la construcción de un nuevo contexto, donde ese crimen sea posible.
Modo de hacer: Grupos de 2 alumnos. Se asigna una relación seleccionada de casas unifamiliares de cierta sencillez y ejemplaridad, cuyos datos son asequibles en la Biblioteca de la Escuela o en la Red.
Duración La documentación se realizará fuera del horario de clase.
El alumno dibujará, individualmente, utilizando los códigos de representación personales y con la expresión gráfica que mejor defina su interpretación del objeto a estudiar, la casa unifamiliar construida
Para el análisis se realiza una maqueta – maquetas a escala, redibujar las plantas, conocer la historia de las personas involucradas y del lugar donde se han construido. La casa como rastro intentará dar una explicación a todo lo ocurrido. Como la palabra adquiere su significado en la frase, la Casa lo hace en su ámbito, en su geografía, la ciudad y el paisaje. Se pretende provocar reflexiones sobre el Lugar, la Luz, el Recinto y los Elementos que la forman.
El nuevo contexto descubrirá cual pudo ser el pensamiento del arquitecto y cuales los de sus habitantes. Reconstruir la escena buscando las pautas entre la casa los habitantes y el contexto.
Entrega: Individual. Presentación del reportaje en el Blog de curso. A-3 con una selección de seis imágenes y 4 cartografías a mano y pequeño texto reflexivo. Power Point del análisis que se expone en sesión crítica durante la clase.
9) Ejercicio tipo 8: acción final, por ejemplo Kolonihaven, kit…
Casi al final del curso se propone una última acción proyectual. En algún caso ha sido precisamente, como explicábamos en el ejercicio anterior, un nuevo contexto para la casa estudiada. En otros casos han sido acciones de un poco más de desarrollo en el que se le pedía al alumno una pequeña acción, ligada a un pequeño artefacto vinculado siempre a su propia experiencia. Otras veces un kit que ha encontrado alguna ocasión para, además, presentarnos a un concurso nacional.
10) Ejercicio tipo 9: Reflexiones y mejoras: el portfolio.
El objeto de este ejercicio final es fijar el aprendizaje del curso. Los alumnos deben reflexionar qué y porqué han producido lo que han hecho:
a) Memorizar los descubimientos. Revisar el cuaderno de anotaciones que se ha sugerido llevar durante el curso. Se realizará una memoria del curso máximo 2 A4 narrando la experiencia del Primer Curso de Proyectos.
b) Concretar las maneras de ver.
c) Fijar los criterios de selección. Examen del repertoirio de posibilidades descartadas.
d) Mejorar los ejercicios completando las carencias gráficas iniciales.
LA MOCHILA DE VIAJE contiene fotografías, escaneados del cuaderno de notas,… de lo que se ha realizado durante el curso. Elaborar la Entrega Final.
Ejercicios Impresos en A3.
CD Digital que incluye nominal y estructurado en 12 apartados.
Seleccionar las 20 mejores fotografías del curso.
10. CONCLUSIONES
La última Generación de arquitectos del siglo XX, está integrada por individuos que han crecido en la primera cultura tecnológica de lo digital y de la hiper-información con su enorme poder innovador. La velocidad de los cambios puede conducir a ignorar otras lecciones con las que podría formularse la nueva arquitectura como son La Generación ha depositado toda su confianza en las herramientas digitales que asumen el papel de fundamentos indispensables del diseño y producción espacial, y depositado su esperanza de progreso en el desarrollo de estos medios tecnológicos, como “únicos” conductores de la mejora de la arquitectura. Sin embargo, a pesar de la trascendencia de esa tecnología, como herramienta de pensamiento y creación arquitectónica, estimamos que los temas más reveladores siempre estarán en la “utopía arquitectónica”, es decir en los sueños de los arquitectos. Este ha sido, y es, el objeto de la actividad desarrollar la creatividad que cada uno pueda llevar dentro.